Somos los que comemos, los caballos también son lo que comen.Por esto, en este artículo se van a explicar conceptos básicos de la alimentación equina, teniendo en cuenta algunos factores como son las actividades que realizan y la edad.

Evolución de las necesidades alimenticias 

Evolución de las necesidades alimenticias de los caballos

Para estudiar y entender las necesidades nutricionales del caballo lo primero que tenemos que hacer es remontarnos en el tiempo, cuando los  caballos eran una especie salvaje y libre. Los caballos se organizaban en pequeños grupos de yeguas, con sus potros y los sementales que además de cubrir a las yeguas realizaban labores de vigilancia. Estos grupos o tropas vagaban libremente buscando los pastos más adecuados y la disponibilidad de agua. El caballo era un animal presa que se defendía de sus enemigos naturales formando parte de un grupo y huyendo gracias a sus características atléticas.

A grandes rasgos podemos aseverar que el caballo en libertad tenía una dieta muy variada basada en plantas herbáceas o cereales diferentes, aunque de disposición estacional por lo que migraban permanentemente. Debian ingerir grandes cantidades de plantas, y por ello destinaba muchas horas del día y la noche a pastar. Un intestino muy largo garantizaba el aprovechamiento de hasta la más mínima partícula alimenticia.

 

Cambio de actividades

Con la domesticación y la evolución de la historia de la humanidad el caballo doméstico fue variando su actividad, y por lo tanto cambiaron sus necesidades energéticas. No es lo mismo pastar libremente durante horas y huir en contadas ocasiones, que trabajar todos los días como caballo de silla o de enganche. Esto a hecho que se tenga que administrar otros alimentos de mayor poder energético que el pasto.

A lo largo de la historia uno de los principales problemas de salud del caballo han sido los cólicos, de diferente índole, ocasionados por la constitución anatómica del digestivo del caballo, con un intestino muy largo que necesita estar permanentemente en movimiento y con contenido hidratado, y los alimentos con poca fibra y alto valor energético que se les ha suministrado por parte del hombre, como son los granos de avena , cebada y otros cereales.

En el siglo pasado años el caballo dejó de ser herramienta de trabajo y transporte en general, pero sin embargo entró de lleno en el mundo del deporte. Las exigencias deportivas han marcado el desarrollo de los piensos compuestos que garantizan la nutrición adecuada de cada caballo en función de la actividad que realiza y las necesidades que tiene.

Afortunadamente los estudios realizados en los últimos tiempos y la evolución de los piensos para caballos han mejorado este problema, pero es el cuidador directo del caballo el que debe saber conocer las necesidades alimenticias de los caballos a su cargo para establecer una dieta acorde a cada uno.

 

Factores que influyen en la alimentación del caballo

factores que influyen en la alimentación del caballo

Si un atleta humano necesita cuidar su dieta respecto a otro ser humano con actividad más sedentaria, en el caso del caballo aún la alimentación es más importante, porque la dieta condiciona hasta el carácter y excitabilidad del caballo. El primer paso que tenemos que dar a la hora de elegir una alimentación adecuada para nuestro caballo es analizar varios factores primordiales;

 

La Edad

 No tiene las mismas necesidades nutricionales un potro de menos de seis meses, que uno de dos años, un adulto o un caballo mayor. En los primeros meses y años de vida el caballo debe tener una alimentación que garantice un crecimiento equilibrado, y que permita al potro realizar una actividad infantil muy necesaria para su desarrollo a la vez que cubre la demanda de nutrientes para el crecimiento.

 

La Raza

No todas las razas tienen las mismas necesidades alimenticias, ya que la “raza” surge de un sistema de selección con un fin, ya sea la adaptación al medio o la selección humana. La raza también es influenciada en origen por el ecosistema en el que se desarrolla y los nutrientes que se encuentran en ese ecosistema. No es lo mismo crecer en las praderas de Santander con heno verde discrecional todo el año que en el Coto de Doñana, donde los caballos tienen que subsistir con una alimentación pobre y estacional.

 

El Caracter

 Un caballo tranquilo tiene menos necesidades energéticas que un caballo reactivo e inquieto. En este sentido el carácter puede ser influenciado gracias a la alimentación. Esta demostrado que el exceso de almidón en la dieta equina incrementa la excitabilidad del caballo. Lo que es recomendable en algunos caballos esta contraindicado en otros. El almidón es un elemento muy presente en las materias que se han usado tradicionalmente para alimentar caballos, pero la tendencia actual es controlarlo por que su exceso dificulta la digestión y aumenta los riesgos.

 

La Actividad

La actividad que proyectamos que realice y el sistema de vida que podemos facilitarle. Cada uso y cada disciplina tiene unas necesidades diferentes. Una yegua gestante tiene unas necesidades distintas a las de un caballo de paseo o un caballo entrenado para completo de equitación o un caballo de clases. El esfuerzo que realizan es muy diferente, pero no por ello tenemos que desestimar el estudio de la alimentación adecuada para cada uno de ellos, sino equilibrarla para conseguir que dentro de sus necesidades tenga el mejor estado físico y el mejor rendimiento.

 

Recursos económicos

Es otro factor muy importante por que un estudio equilibrado de la dieta del caballo nos ayuda a alimentarlo correctamente sin necesidad de gastar excesivo dinero que no siempre está disponible, y en el caso de ganaderos y profesionales, garantiza la rentabilidad sin menoscabo de cubrir las necesidades del caballo. Por eso es importante estudiar la dieta y buscar el asesoramiento profesional de nuestro distribuidor de alimentos para caballos.

 

Diferentes actividades, diferentes necesidades

Podemos catalogar los a los caballos en varios grupos cara a establecer su alimentación. Los dos factores que debemos tener en cuenta son la edad y la actividad a la que están destinados. Esta es una clasificación generalista y no debemos olvidar que cada ejemplar debe ser observado con el fin de conseguir la dieta más idónea.

También, tenemos que tener en cuenta la importancia de conocer las propiedades del forraje que tenemos en cada momento para mantener un equilibrio. Por ejemplo un caballo que come solamente paja, que es un forraje que solo aporta fibra y carece de valor nutricional, tendremos que compensar con piensos que aporten más nutrientes y complementar con algún tipo de forraje que garantice la presencia de fibra disgestible y la mejora del tránsito intestinal.

En caso de administrar un heno de cereal tendremos en cuenta que es más energético y que la proporción de almidón aumenta, dificultando la digestión, por lo que debemos reducir el almidón aportado por el pienso. Si damos un heno herbáceo cultivado ( teff, raigrass) estaremos facilitando la digestión y mejorando el tránsito intestinal, aunque debemos dar un pienso con mayor aporte energético.

Y tenemos que tener presente que el caballo tanto estabulado como en semilibertad necesita agua limpia y abundante permanentemente. Muchos cólicos y problemas de salud (infosuras, congestiones) tienen sus origen en la falta de agua limpia discrecional.

 

Potros de menos de seis meses

Potros de menos de 6 meses

Durante los primeros seis meses de la vida del potro su principal alimento es la leche materna. La producción de la yegua empieza un poco antes del nacimiento del potro y va aumentando hasta obtener su pico más alto a los dos meses, posteriormente desciende poco a poco hasta llegar al destete. En esta época el potro crece de forma rápida y terminan de consolidarse estructuras orgánicas importantes. Es muy aconsejable empezar a incorporar un pienso especial para el potro a partir de la tercera semana, que tenga las vitaminas y nutrientes que complementen la leche de la madre. Existen comederos regulables en los que el potro puede introducir su pequeño hocico y su madre no para garantizar que el coma su ración. En este momento son importantes las proteínas y las vitaminas que garantizan sus absorción y fijación en el músculo.

Piensos Valle , en su gama PREMIUM, nos ofrece un pienso formulado específicamente para esta etapa EQUINO NUTRICION BABY FOAL.

 

Potros de seis a treinta meses

Después del destete es importantísimo que potro reciba una alimentación muy equilibrada y especifica, ya que en esta época el crecimiento es también intenso y en esta etapa pueden surgir problemas importantes por desequilibrios nutricionales que afectarían al crecimiento óseo. Para esta etapa Piensos Valle nos ofrece dos piensos de sus dos gamas.

Gama BASIC EQ1 un pienso con un precio competitivo para aquellos propietarios que quieran una alimentación equilibrada y completa buscando la economía.

Gama PREMIUM EQUINO NUTRICION BREEDING PLUS, pienso de gran calidad con excelente relación calidad precio. Muy indicado en potros que van a participar en concursos morfológicos y ganaderos que quieran una alimentación óptima. Garantiza un pelaje brillante por su proporción de aceites y un crecimiento óptimo por la aportación de vitaminas y oligoelementos.

 

Yeguas de cría

Las yeguas madres deben estar perfectamente alimentadas durante la gestación y la lactancia, porque su salud y disponibilidad de nutrientes son la garantía de que pariran y criarán potros sanos y fuertes.

Piensos Valle propone EQUINO NUTRICION BREAST FEED es un pienso de gran calidad que garantiza la correcta nutrición de la madre, aporta proteínas para garantizar la demanda necesaria para el desarrollo del potro durante la gestación y la capacidad de producir leche durante la lactancia, tiene niveles moderados de almidón para evitar el desarrollo desequilibrado del potro, aporta aminoácidos esenciales, cobre, zinc y manganeso para favorecer el desarrollo de huesos y cartílago, y vitamina E y Selenio que evitan la aparición de problemas neurológicos y fomentan la fertilidad en yeguas, además de ser indispensables para el metabolismo de las proteínas para generar músculo.

 

Caballos que realizan trabajo ligero

Son los caballos que no tienen un trabajo intenso o permanente, caballos de paseo o caballos que solo trabajan durante ciertas épocas del año y el resto del tiempo apenas realizan actividad. También caballos mayores jubilados o yeguas que no están ni gestando ni criando.

Pienso Valle ofrece dos piensos para este rango de caballos

Gama BASIC EQ4. Pienso que garantiza la correcta nutrición del caballo sin actividad o con actividad ligera a un precio inmejorable.

Gama PREMIUM BASIC EDITION. Pienso de Alta calidad que además de aportar todos los nutrientes que necesita el caballo en mantenimiento tiene una proporción muy baja en almidón, evitando sobrecargas digestivas y excitabilidad innecesaria.

 

Caballos que necesitan mejorar sus aspecto y masa muscular.

Para caballos que participan en concurso morfológico y tienen que tener un aspecto impecable, o para caballos con tendencia a adelgazar.

Gama PREMIUM EQUINO NUTRICION MORPHOLOGIC es un pienso basado en tres aspectos importantes para conseguir su objetivo.

  1. Bajo contenido en almidón para evitar pérdidas de peso relacionadas con la excitabilidad y mejorar la digestión.
  2. Alta proporción de lípidos naturales muy asimilables para aumentar el peso y mejorar el brillo del pelo.
  3. Alta concentración de proteínas y oligoelementos para favorecer el desarrollo muscular.

 

Caballos en actividad media, intensa y deportiva.

El aumento de la actividad del caballo debe ser proporcional al aumento del aporte energético de la dieta. No todas las actividades ecuestres son iguales, y no todos los caballos son iguales. Por ello en este apartado vamos a englobar varios piensos aunque el entrenador es la persona más indicada para determinar cual de ellos es el más aconsejable en cada caso.

 

Gama BASIC EQ2 Alta Energia

Es uno de nuestros piensos estrella, ya que compagina una nutrición equilibrada y completa con un precio muy competitivo. Caballos compitiendo en Doma Clásica, Doma Vaquera, Equitación de trabajo y Raid consumen este pienso con excelentes resultados.

 

Gama PREMIUM EQUINE NUTRICION FITT EDITION

Pienso de gran calidad indicado en todas las disciplinas debido a que su composición basada en fuentes de energía mixtas de rápida liberación como de lenta liberación garantizan el rendimiento deportivo. También aporta una elevada proporción de aminoácidos para garantizar el desarrollo muscular y una moderada cantidad de almidón, y contiene antioxidantes para inhibir los efectos de los radicales libres durante el ejercicio y ayudar a reforzar sistema inmunitario y funcionalidad muscular. FITT EDITION es un pienso recomendable para todas las disciplinas deportivas tanto por sus aporte energético como nutricional.

 

Gama PREMIUM EQUINO NUTRICION TRAN EDITION

Es un pienso de alta calidad formulado expresamente para caballos con actividad media alta que tienen un temperamento excitable. Sus bajos niveles de almidón, alto aporte de fibra y concentración de lípidos de origen natural garantizan la condición física y mental de este tipo de caballos. El magnesio y el triptófano, precursor de la serotonina, inducen a la relajación, manteniendo la capacidad de trabajo.

El consumo de TRAN EDITION mejora el rendimiento de los caballos excitables, la relación entre caballo y por tanto la relación entre caballo y jinete durante el entrenamiento, y minimiza la repercusión negativa de los desplazamientos a concursos y eventos que sufren los caballos especialmente excitables.

Piensos VALLE es una empresa dedicada a la fabricación de piensos para caballos desde 1984. Nuestro objetivo es el estudio y la innovación constante para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nuestro equipo de expertos en nutrición realiza las formulaciones de nuestros productos, que se elaboran en nuestra fábrica. Elegimos con esmero los componentes de nuestros piensos, garantizando el resultado.

El éxito de nuestros clientes es nuestra garantía.

Traducir
Ir al contenido